La delegada de Educación visita las instalaciones del taller de empleo y las obras ejecutadas en el colegio que suman una inversión de 500.000 euros
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba, ha visitado esta mañana en compañía del alcalde de Cuevas del Becerro, Joaquín Esquina, las instalaciones del Taller de Empleo ‘El Castillejo IV’ de Cuevas del Becerro y las obras llevadas a cabo recientemente en el colegio del municipio a través del Plan OLA, proyectos que suman una inversión de 500.000 euros de la Junta de Andalucía.
Un total de 20 personas desempleadas de la localidad reciben diversas enseñanzas profesionales teórico-prácticas en el Taller de Empleo ‘El Castillejo VI’, que ha sido subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con 446.787 euros. En su visita, la delegada ha destacado que “la Junta de Andalucía está desarrollando el Plan de Formación Profesional para el Empleo a pesar de que el Gobierno de España ha reducido los recursos económicos destinados a este fin en solo dos años casi 387 millones de euros”. “No obstante –ha afirmado- Andalucía está trabajando en un nuevo modelo de formación para el empleo que busca la máxima implicación de las empresas y la inserción laboral del alumnado”.
El alcalde de Cuevas del Becerro, Joaquín Esquina, ha valorado “la apuesta que la Junta de Andalucía hace por los municipios pequeños con la puesta en marcha de proyectos que inciden en su desarrollo, como los talleres de empleo” y ha animado a “otras administraciones a que hagan lo mismo para que los pueblos pequeños no queden en el olvido y puedan salir adelante”.
El Taller de Empleo ‘El Castillejo IV’ imparte las especialidades formativas de Instalación de equipos de energía renovable e Instalación de equipos de sistema fotovoltaico y eólico, cada una de ellas con 10 alumnos y alumnas.
Los Talleres de Empleo son programas mixtos de empleo y formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados de veinticinco años o más años, con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Están dirigidos a personas con especiales dificultades de inserción laboral o que se determinan como colectivos preferentes de actuación.
Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en estos Talleres de Empleo posibilitan a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que mejora su cualificación profesional y favorece su inserción laboral, a la vez que reciben formación profesional ocupacional relacionada directamente con dicho trabajo.
Su programación se integra en planes integrales de empleo que dan respuesta a las demandas del mercado de trabajo y pretenden activar el desarrollo de las comarcas, generar riqueza y, consecuentemente, puestos de trabajo.
La delegada de Educación también ha visitado el CEIP San José Obrero de la misma localidad, en el que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha efectuado reformas por un importe de 61.411 euros.
Las mismas han consistido en el alicatado de pasillos y aulas, acondicionamiento y reparación del patio, pintura interior del centro, valla de delimitación de pasillo exterior y repasos de carpintería interior.
Dichas intervenciones están incluidas en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía, aprobado por el Gobierno andaluz para fomentar el empleo entre los parados de la construcción, y que prevé generar 1.448 puestos de trabajo en la provincia de Málaga mediante la realización de obras de construcción y mejora de centros educativos.










