Jóvenes de Cuevas del Becerro buscan en la agricultura ecológica una salida a la crisis
La agricultura ecológica para combatir el desempleo. Es la solución que han encontrado un grupo de jóvenes de Cuevas del Becerro para luchar contra las elevadas cifras del paro que afectan especialmente a este sector de la población. La Asociación Juvenil ‘El Peñoncillo’ de este municipio vuelve a sonar con unproyecto innovador. Después de su ya conocida Semana Temática La Cueva Verde y sus aplaudidas limpiezas de diferentes espacios naturales, regresan ahora a la acción con EXTIERCOL (Explotación de Tierras Colectivas), un proyecto con el que pretenden “revertir la complicada situación de desempleo” que afrontan a través de una “agricultura alternativa y más ecológica, que sea respetuosa con la tierra”, según destacan desde la propia formación.
Con esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, este grupo de jóvenes busca desarrollar la agricultura ecológica en el municipio cueveño ahondando en la formación en este tipo de cultivo y la gestión económica de su producción, e investigando posibles vías de comercialización. Para ponerlo en práctica cuentan con el vivero municipal de Cuevas del Becerro que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición para ayudarles a sacar adelante sus ideas emprendedoras y facilitarles en lo posible el acceso al mundo laboral.
El proyecto, que ha sido elaborado y tramitado dentro del programa europeo Juventud en Acción, ya está en marcha y cuenta con la tutorización del ingeniero agroecológico Gustavo Alés que aprovechó la presentación pública del proyecto la pasada semana para realizar la primera jornada formativa en agricultura ecológica y enseñar en el vivero municipal a realizar diferentes tipos de biofertilizantes, caldos sulfocálcicos y compost. En la presentación también estuvo Soraya García, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud.
Los jóvenes ya han cerrado un acuerdo con el Banco de Semillas de la Serranía de Ronda para abastecerse de semillas autóctonas de la zona y que ellos mismos sean banco de custodio.
La Asociación Juvenil El Peñoncillo, con más de veinte años de vida, fue retomada a finales de 2010. A día de hoy la componen más de medio centenar de personas.