Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Arranca un nuevo taller de empleo en Cuevas del Becerro que formará a 20 vecinos desempleados en energías renovables

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Noticias


Arranca un nuevo taller de empleo en Cuevas del Becerro que formará a 20 vecinos desempleados en energías renovables

Esta mañana ha dado comienzo en Cuevas del Becerro el taller de empleo Castillejo IV que formará durante un año a una veintena de personas mayores de 25 años en situación de desempleo, de cara a mejorar su perfil laboral y facilitarles la búsqueda de un puesto de trabajo. La mitad de ellos se especializará en la instalación de equipos de energía renovable, y la otra mitad en la instalación de equipos de sistema fotovoltaico y eólico.   Este taller de empleo, que cuenta con un importe subvencionado de la Junta de Andalucía de 446.787 euros, es el tercero que de forma consecutiva pone en marcha en la localidad el actual equipo de Gobierno.   Cuevas del Becerro es un municipio eminentemente agrícola y al Ayuntamiento le preocupa el retroceso que está sufriendo este sector y el consiguiente aumento que ha traído consigo del número de personas paradas. Por ello, según el alcalde Joaquín Esquina, para paliar estas carencias, dinamizar el mercado laboral de la zona, y ayudar a fijar la población, el Ayuntamiento ha promovido la realización de este taller de empleo especializado en energías renovables.   “Lo que intentamos es que los mayores de 25 años encuentren su futuro aquí, que dinamicen el medio rural en el que viven y que éste se convierta en una fuente de inserción laboral. Con la puesta en marcha de este taller de empleo pretendemos cualificar profesionalmente a este colectivo que, al no ser absorbidos por la cada vez más escasa oferta de empleo en la actividad agrícola y ganadera, se encuentran en situación de demandantes de empleo, especialmente la mujer rural; y queremos ofrecerles formación en profesiones diferentes y de futuro como las relacionadas con las energías renovables. Se trata también de buscar energías libres y sostenibles acordes con el entorno natural en el que se encuentra enclavado el municipio de Cuevas del Becerro”, ha afirmado Joaquín Esquina.   Los talleres de empleo se configuran como un programa mixto de formación y empleo que tiene por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados de 25 o más años con la finalidad de mejorar su inserción laboral. En ellos, el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades de interés público, social o artesanal que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes. Así, durante la duración del taller de empleo en Cuevas del Becerro, los alumnos realizarán sus clases prácticas en las dependencias municipales con la consiguiente mejora en sus instalaciones que ello supone. Entre las actuaciones previstas está, por ejemplo, la instalación de farolas solares en la zona de El Nacimiento.   El módulo de energías renovables se basará en el aprovechamiento del sol a través de su energía mediante la aplicación de los avances tecnológicos de forma eficiente y no contaminante con el fin de reducir los distintos consumos energéticos precisos para el funcionamiento de las instalaciones municipales de Cuevas del Becerro. De esta manera, el Consistorio pretende colaborar también en la mejora de la calidad del aire. Para ello se instalarán medios técnicos que permitan, mediante el aprovechamiento de la energía solar térmica, disponer de sistemas de producción de agua caliente sanitaria.   A los alumnos del módulo de instalación de sistemas fotovoltaicos y eólicos se les va a instruir en la realización del montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión interiores en viviendas, así como de las partes que componen este tipo de instalaciones y su funcionamiento. La formación se realizará en el taller de prácticas a través de paneles de madera diseñados para aprender y comprender los conocimientos teóricos que les serán impartidos.   El objetivo principal será simular o montar en estos paneles instalaciones eléctricas similares a las que se pueden encontrar cotidianamente en cualquier vivienda unifamiliar, y entender todos los recorridos de la electricidad y su comportamiento al paso por los diferentes dispositivos. La finalidad de este módulo será entender el funcionamiento técnico de una placa fotovoltaica a través del aprovechamiento de una gran fuente de energía renovable como es el sol.   Además de estos conocimientos, todos los alumnos del taller de empleo recibirán formación en prevención de riesgos laborales, alfabetización informática y gestión empresarial. taller de empleo_web