Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

La Junta destina a Cuevas del Becerro 64.893 euros para la puesta en marcha de los planes de empleo para jóvenes y mayores de 30 años

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Noticias


La Junta destina a Cuevas del Becerro 64.893 euros para la puesta en marcha de los planes de empleo para jóvenes y mayores de 30 años

La Junta de Andalucía destinará en 2016 a la comarca del Guadalteba una inversión de 956.563 euros, para los programas Emple@Joven y Emple@30+,  en virtud de la Ley de Medidas Urgentes para favorecer la inserción laboral y promover el empleo. Así lo ha anunciado hoy el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, tras reunirse con el alcalde de Cuevas del Becerro, Joaquín Esquina, a quien ha comunicado los fondos que percibirá su municipio, 64.893 euros. Ruiz Espejo ha destacado la labor realizada por Joaquín Esquina al frente de la alcaldía, provechosa para diversos proyectos del municipio, al mismo tiempo que ha destacado que la generación de empleo sigue siendo la principal preocupación del Gobierno andaluz en la nueva legislatura y por eso la puesta en marcha de nuevos planes que permitan la generación de nuevas oportunidades. Estos planes se enmarcan en la nueva Ley de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo, que entró en vigor el pasado 13 de enero. En este sentido, ha señalado que la provincia de Málaga acabó el año 2015 con una bajada anual del desempleo “y por eso creemos que es el momento de seguir aprovechando esos indicadores para seguir poniendo en marcha medidas que permitan que lo que ahora mismo es un tendencia se consolide como un proceso robusto de creación de empleo”. El delegado del Gobierno ha afirmado que “todas estas inversiones, todas estas medidas y políticas del Gobierno andaluz ayudan, suman y contribuyen” a luchar contra el desempleo en la provincia, al mismo tiempo que ha señalado que “del mismo modo que el ciudadano tiene como principal preocupación encontrar un empleo, la Junta de Andalucía tiene como eje prioritario de sus políticas promover la creación de puestos de trabajo, y en esa tarea no vamos a cejar en nuestro empeño”. “Vamos a dedicar nuestros mayores esfuerzos a esa tarea, para conseguir que 2016 sea un año de oportunidades para el empleo y un año de oportunidades para las personas, porque no puede haber una recuperación económica que no pase por generar oportunidades para las personas y por una mayor creación de empleo”, ha añadido Ruiz Espejo Detalle de los planes  El denominado Emple@Joven, dentro de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, se dirige a jóvenes de entre 18 y 29 años y está dotado con 25 millones de euros.  Por su parte, el programa Emple@30+ beneficiará a un grupo de población de 30 años o más y cuenta con una partida de 17,5 millones. La Junta de Andalucía transferirá el dinero a los Ayuntamientos, que serán los encargados de llevar a cabo las contrataciones. En esta nueva Ley se ha incluido una modificación referida al pago de las ayudas a los ayuntamientos que se acojan a la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, que a partir de ahora recibirán un anticipo del 100% de las ayudas frente al 50% que fijaba el Decreto anterior. A partir de la entrada en vigor, los ayuntamientos tienen dos meses de plazo para presentar sus solicitudes para los proyectos de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria enclavados en el Emple@Joven y el Emple@30+. Dentro de estos dos programas se pone en marcha una nueva convocatoria de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, común para ambos colectivos, que incluye ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local. Para los jóvenes de entre 18 y 29 años será requisito indispensable estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar desempleado. Se dará prioridad en las contrataciones a aquellos que residan en el municipio o la provincia en la que se va a desarrollar el proyecto y a los que son beneficiarios del Ingreso Mínimo de Solidaridad o parados de larga duración con la prestación agotada. La Ley también mantiene la iniciativa de becas para prácticas profesionales en empresas. Igualmente, se incluye el Bono de Empleo Joven para jóvenes de entre 18 y 29 años con titulación universitaria; formación profesional inicial o bachiller o título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. En el Programa Emple@Joven se incluye igualmente un incentivo a la contratación de jóvenes con 4.750 euros para las empresas que contraten de manera indefinida y por un periodo ininterrumpido de 12 meses a un menor de 30 años que haya sido titular de un Bono de Empleo Joven o haya participado en el programa de Prácticas Profesionales en Empresas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto  a nivel regional de 10 millones de euros. IMG_6613