Historia
El origen del nombre de Cuevas del Becerro no está aún muy claro y existen varias teorías sobre el mismo.
- Una de las leyendas, afirma que entre las muchas cuevas que se pueden encontrar en el entorno de la población, antiguamente fue encontrada una figura de un Becerro de oro macizo.
- Otra de las leyendas y quizás la más verídica, habla sobre la perdida de un becerro por parte de un aldeano, y que dicho becerro se perdió en el interior de las cavidades, siendo encontrado al oírse sus mugidos.
En las cercanías de la población, se han encontrado restos prehistóricos en lugares como las laderas occidental y norte del Cerro del Castillón, en las proximidades de la Fuente del Zorro y en el borde nororiental del Cerro de las Palomas.
Además de los vestigios Romanos encontrados, como el de los hornos del "Alfar Romano", o "Las Casas de las Viñas", yacimiento, este último, situado junto al actual campo de fútbol y en el que se han encontrado cerámica, teselas, estucos y monedas.
Todos estos datos, junto a un estudio de la situación estratégica de la población, nos puede reconstruir una época donde Cuevas del Becerro, fue un paso clave dentro de la geografía de la Serranía de Ronda, para el transito de personas y mercancías.