Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Naturaleza

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Ayuntamiento de Cuevas del Becerro

Naturaleza

La población de Cuevas del Becerro se levanta sobre una pequeña loma vigilada de cerca por los relieves calizos de la sierra de Vijan (905 m.) y del cerro de los Tercios (948 m.) que forman un pequeño corredor natural a través del cual, y cerca de la carretera, discurre el río de las Cuevas. Este río es el que después de recoger los numerosos arroyos del norte del municipio de Ronda, en la zona de Serrato, dará lugar al río Guadalteba.

Además de por los dos relieves citados, el pequeño valle de Cuevas del Becerro está rodeado por otros cerros como el del Castillón (958 m.), las Palomas (957 m.) y el Pilón del Zorro (944 m.) que con sus afloramientos rocosos salpicados de algunas encinas y matorrales ofrecen un atractivo contraste con los terrenos suaves del valle cubiertos de olivar y campos de cereal.

Fauna

Entre la fauna típica de la zona cabe destacar

  • Aves:
    • Búho Real
    • Águila Perdicera
    • Lechuza
    • Buitre Leonado
  • Perdiz Común
    • Polluela
  • Otros Animales:
    • Jabalí
    • Zorro
    • Cabra Montes
    • Conejo
    • Tejón
    • Jineta
    • Víbora
    • Cangrejo de Rio

  Yacimientos Arqueológicos

  • La Roca
  • Bernalfrances
  • Fuente del Zorro 1-2-3
  • Ladera Tajo de las Palomas
  • Cueva Tajo de las Palomas
  • Recinto del Castillón
  • Corro del Castillejo
  • Cortijo Nuevo
  • La Lozanilla
  • Alfar Romano de las Viñas
  • Villa Campo de Futbol
  • Abrigos del Arroyo del Caño
  • Tierras de Antonio López
  • Abrigos de la Mesa de la Lozanilla
  • Hoyo del Chopo
  • Cortijo de las Verduras
  • Villa Romana del Tesorillo
  • Silos Cortijo de Lozanilla
  • Necrópolis del Cortijo de Lozanilla

Flora

Entre la flora típica se encuentra:

  • Acedera: rumex scutatus
  • Amaranto o cresta de gallo: amarantus tricolor
  • Azulejo: centaurea cyanus
  • Coscoja
  • Carrizos
  • Aulaga
  • Escabiosa mordida: succisa pratensis
  • Esparto : stipa tenacísima
  • Gordolobo: verbascum rupestris
  • Hinojo o hierba santa: foeniculum oficinales
  • Mastranzo: menta suaveolens
  • Mejorana: origarum majorana
  • Retama de escobas: cytisus scoparius
  • Tomillo: thymus vulgaris
  • Junco churrero: arum italicum
  • Retama: retama sphaerocarpe
  • Retama olor: spartium junceun